Promobacter/BIOCIS participó en REDBIO 2025 en Medellín, compartiendo una metodología innovadora de validación en campo para bioinsumos, aplicada con éxito en cultivos extensivos y de utilidad para toda la región.
Entre el 9 y el 11 de septiembre de 2025, Promobacter/BIOCIS participó en el XII Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Biotecnología (REDBIO), realizado en Medellín, Colombia, en el marco de los 35 años de la red impulsada por FAO en 1990.
El evento, organizado por un consorcio de cinco universidades colombianas junto a destacados institutos de investigación, desarrollo e innovación en biotecnología agropecuaria, reunió a 248 investigadores de 12 países, quienes presentaron 164 trabajos en áreas como biotecnología agrícola, ambiente, alimentación, salud humana y animal, y bioprocesos.
Un espacio para los bioinsumos
Por primera vez en la historia de REDBIO, se incluyeron presentaciones orales y pósters en el área de bioinsumos, lo que representa un paso relevante para este campo en plena expansión.
Nuestra participación
En este marco, Promobacter/BIOCIS estuvo presente junto a CEAP-Chile y SEDRA-Uruguay con el póster:
“Bioinputs on-farm testing: a humic-soybean example”, presentado por el Dr. Juan Izquierdo.
La propuesta fue visitada y comentada por numerosos grupos de participantes, generando un rico intercambio académico y profesional.
Validación científica en el campo
El trabajo compartido expone una metodología ajustada de pruebas en chacra (on-farm) que ha demostrado gran utilidad en la validación estadística de resultados positivos de la aplicación foliar de Promobacter en cultivos extensivos como soja, arroz, maíz, trigo y cebada.
Se trata de un método que, además, es perfectamente aplicable en la validación de cualquier bioinsumo agrícola, lo que refuerza el valor de la propuesta para la comunidad científica y productiva de la región.
Un aporte regional
La presencia de Promobacter/BIOCIS en este Encuentro reafirma nuestro compromiso con el avance de la biotecnología agrícola y con la generación de conocimiento que contribuya a un sector agropecuario más innovador, sostenible y competitivo.
El póster completo se encuentra disponible en versión PDF y puede solicitarse a: juanizquierdo813@gmail.com